martes, 29 de octubre de 2019

cortos documentales y publicitarios

Corto Documental





Corto/ campaña publicitaria



STOP MOTION

El Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas


Estos objetos pueden ser realizados con distintos materiales, tanto rígidos como maleables.  Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina, con arena, papel, incluso se puede realizar mediante dibujos, o mezclando distintos tipos de materiales.


hay distintas técnicas

De arte plano o en 2D. Esta técnica permite utilizar dibujos realizados en un soporte y recortados. Estas siluetas serán los personajes y objetos de nuestra animación. Las siluetas se apoyan en fondos de papel. 

  • Cut-out (recortes) Si la animación está hecha con recortes de papel. Esta técnica consiste en crear personajes con papel, cartulina, tela, fotografías o cualquier otro material plano recortado y situado sobre un fondo sobre el que se moverán fotograma a fotograma.

















  • Dibujo en  2D clásica y digital, dibujando sobre papel, pizarrón en una tableta o móvil. Podes ver un ejemplo haciendo click aqui



De arte corpóreo o 3D. A diferencia de la técnica anterior, en donde se trabajó en un plano y dos dimensiones, aquí se trabaja en el espacio tridimensional:

Puede ser 
  • animación de objetos; 
  • de figuras de plastilina; 
  • de muñecos con o sin estructura; 
  • o de personas reales (Pixilation);
  • Video Croma un video grabado o editado cuyo fondo de color se fusiona con otro en los editores de video que dispongan de esta opción.










lunes, 28 de octubre de 2019

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR


Opción A) Documental Audiovisual

Realizar un documental audiovisual de entre 10 y 12 minutos sobre una problemática barrial/comunitaria  o de Organización de la sociedad Civil (OSC) del barrio,  a partir del relevamiento realizado en  la unidad 3 del Taller de Comunicación Institucional  y Comunitaria.
Además de la producción audiovisual, los alumnos deberán entregar un trabajo por escrito para  cada una de las materias.
  Para el Taller de Producción de Lenguajes tendrán que presentar una carpeta en la que se detalle:
  •  tema
  • idea,
  • sinopsis
  • escaleta
  • guion técnico  o guión de intensiones (de al menos 18 planos) Según modelo del cuadernillo
  •  un story Board  (de al menos 18 planos) Según modelo del cuadernillo


  Para la materia Taller de Comunicación Institucional deben presentar un trabajo en el que se detalle: 

  •  Problemática y diagnostico
  • Objetivos de la producción audiovisual: qué se busca lograr y cómo llevarlo a cabo.
  • Ventajas y desventajas del lenguaje y formatos elegidos
  • Justificación teórica de la pertinencia del material como comunicación comunitaria, alternativa o popular,
  • Público al que se dirige
  •   Medios  y lugares de difusión de cada producción (lugares de reunión circulación y/o concentración). 



Opción b) Campaña Comunitaria

 Realizar una campaña de bien público sobre una problemática/necesidad de la comunidad  o de una OSC barrial  (ejemplo prevención de embarazo adolescente, campaña de vacunación, libros para la biblioteca del barrio alimentos para el merendero ) en 3  soportes: Gráfico (folleto o afiche) spot radial y spot televisivo. Además del material gráfico radial y audiovisual los alumnos deberán:

Para el Taller de Producción de Lenguajes tendrán que presentar una carpeta en la que se detalle:

Del spot  audiovisual: 
  • Tema
  • Idea
  • Sinopsis
  • Escaleta 
  •  Un guion técnico (Según el modelo del cuadernillo)
  • un story Board  (Según modelos del cuadernillo)

Del spot radial

  • Guión completo

Del soporte gráfico: Material gráfico impreso

Para el Taller de Comunicación Institucional deben presentar un trabajo en el que se detalle:  
  •  Problemática y diagnostico
  • Objetivos de la campaña: qué se busca lograr y cómo llevarlo a cabo.
  •  Ventajas y desventajas de los lenguajes y formatos elegidos
  • Justificación teórica de la pertinencia del material como comunicación comunitaria, alternativa o popular.
  • Público al que se dirige
  •  Medios  y lugares de difusión de cada producción (lugares de reunión circulación y/o concentración). 


lunes, 21 de octubre de 2019

movimientos de camara y edicion

21/10







Programas para editar
Con el Celu Kinemaster, haciendo click aqui ay un tutorial
Con la Compu:  Flimora, Camtasia o Movie Maker.
Programas mas profesionales (Pagos): Adobe Premiere, Sony vegas, Power Director


ACTIVIDAD: 
Realizar un trabajo con fotografías similar al realizado por Kulesov, donde a una misma imagen se le intercala con otras, cambiando  el significado de la primera.  O bien  realizar una historia en fotografias que cambiándole el orden, se modifica el sentido

domingo, 20 de octubre de 2019

Planos y Angulaciones


ACTIVIDAD: 
Contar una  historia que contenga los 3 momentos de la trama narrativa ( introducción, nudo desenlace) sólo con imagenes utilizando distintos tipos de planos y ángulos. Mínimo 6 fotos, máximo 20 fotos. 


Olimpíadas

Aca les dijo el link por si quieren jugar de nuevo😏 Radio. audiovisual grafica , una ficha interactiva de silcor live worksheets.com ...