Opción A) Documental Audiovisual
Realizar
un documental audiovisual de entre 10 y 12 minutos sobre una problemática
barrial/comunitaria o de Organización de
la sociedad Civil (OSC) del barrio, a
partir del relevamiento realizado en la
unidad 3 del Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria.
Además
de la producción audiovisual, los alumnos deberán entregar un trabajo por
escrito para cada una de las materias.
Para el Taller de Producción de Lenguajes tendrán que
presentar una carpeta en la que se detalle:
- tema
- idea,
- sinopsis
- escaleta
- guion técnico o guión de intensiones (de al menos 18 planos) Según modelo del cuadernillo
- un story Board (de al menos 18 planos) Según modelo del cuadernillo
- Problemática y diagnostico
- Objetivos de la producción audiovisual: qué se busca lograr y cómo llevarlo a cabo.
- Ventajas y desventajas del lenguaje y formatos elegidos
- Justificación teórica de la pertinencia del material como comunicación comunitaria, alternativa o popular,
- Público al que se dirige
- Medios y lugares de difusión de cada producción (lugares de reunión circulación y/o concentración).
Opción b) Campaña Comunitaria
Realizar una
campaña de bien público sobre una problemática/necesidad de la comunidad o de una OSC barrial (ejemplo prevención de embarazo adolescente,
campaña de vacunación, libros para la biblioteca del barrio alimentos para el
merendero ) en 3 soportes: Gráfico
(folleto o afiche) spot radial y spot televisivo. Además del material gráfico
radial y audiovisual los alumnos deberán:
Para el Taller de Producción de Lenguajes tendrán que
presentar una carpeta en la que se detalle:
Del spot
audiovisual:
- Tema
- Idea
- Sinopsis
- Escaleta
- Un guion técnico (Según el modelo del cuadernillo)
- un story Board (Según modelos del cuadernillo)
Del spot radial
- Guión completo
Del soporte gráfico: Material gráfico impreso
Para el Taller de Comunicación Institucional deben
presentar un trabajo en el que se detalle:
- Problemática y diagnostico
- Objetivos de la campaña: qué se busca lograr y cómo llevarlo a cabo.
- Justificación teórica de la pertinencia del material como comunicación comunitaria, alternativa o popular.
- Público al que se dirige
- Medios y lugares de difusión de cada producción (lugares de reunión circulación y/o concentración).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario