jueves, 21 de noviembre de 2019

Olimpíadas

Aca les dijo el link por si quieren jugar de nuevo😏

Radio. audiovisual grafica, una ficha interactiva de silcor
liveworksheets.com

martes, 12 de noviembre de 2019

Ntics y Ciudadania Digital

11/11


Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante NTICs) son uno de los cambios más importantes y significativos que se han producido en el siglo XX, en el que Internet juega un papel determinante en la conformación de la llamada Sociedad de la Información.
A partir del siglo XXI, con la aparición de la llamada Web 2.1, se transformaron  por completo los modos en que los ciudadanos se comunican, acceden y comparten la información. Esta evolución de la web, la aparición de las redes sociales,  suponen una auténtica “revolución” para la información y la comunicación. Los ciudadanos dejan de ser receptores pasivos de información y se convierten en actores que interactúan, generan y difunden información, contenidos e imágenes.


Caractertisticas de las NTICs:


  • Son Multimediale


  1. Hipertextual


  • Interactividad


  • Rompen con la linealidad de los medios de Comunicación 
  • Rompen con la dualidad Emisor y receptor


Redefiniendo el rol: Emisor-Receptor

Como ya mencionamos los cambios técnicos y socioeconómicos ocurridos en los últimos años suponen una compleja redefinición de aspectos básicos de nuestra vida cotidiana, pero especialmente de la manera en que nos comunicamos con los otros.
Lo que sigue siendo inalterable en la comunicación es que los individuos (emisor/receptor) es la necesidad de transmitir y compartir  con los otros.

Pero lo novedoso con la aparición de las NTICs Por otra parte, el intercambio de roles comunicativos entre emisores muy activos y receptores pasivos, característicos de medios como la TV, cambió profundamente a tal punto que las tecnologías disponibles son cada vez más fáciles de manejar y más accesibles, lo que permite que todos podamos convertirnos en emisores de innumerables mensajes.

Cuando se piensa en los nuevos medios (como Internet, los sitios web, blogs, los videojuegos, y la realidad virtual, el cine de animación 3D, la composición digital, fotografías e ilustraciones digitales)  en general, suelen identificarse con el consumo de contenidos a través  de la computadora tablets o celular, pero no con la producción.
Pero en  realidad esa es la verdadera revolución: producir contenidos a través de estas nuevas tecnologías con la posibilidad de producción, distribución y exhibición mediatizada por las Tics.

Ciudadanía Digital:
Internet se está utilizando como medio para la creación de espacios que canalicen el descontento de los ciudadanos mediante la planificación, coordinación y ejecución de cualquier tipo de manifestaciones, protestas y propuestas, y para la participación en esas acciones ya que permite:
a)     Que puedan realizarse protestas de manera simultánea en varios lugares con independencia del lugar geográfico, la lengua o la situación social. (Ej dia mundial de la tierra).
b)     Que se organicen y coordinen acciones sociales que puedan, posteriormente, materializarse en un espacio físico. (ej. Ni una menos)
c) Que se adopten otras formas de activismo virtual mediante la firma de manifiestos o peticiones on-line


Actividad: 
Traer algún ejemplo de ciudadanía digital 

Manipulación Periodistica

11/11


Manipulación Periodística


De acuerdo a lo que venimos analizando la clase pasada y la de hoy, podemos decir que ay distintos niveles de manipulación periodística:

  • Construcción de la realidad: La simple elección de planos, ángulos, testimonios, etc, implican una manipulación de la realidad
  • Espectacularizacion de la realidad: Convertir la noticia en espectáculo. Como en el caso de Homero, lo moroso, lo escandaloso, vende. 
  • Tergiversación de la realidad: Intencionalmente se modifica la realidad, con fines políticos, económicos, etc. 
  • Publicidad y propaganda: Tienen el objetivo de persuadir,, convencer para modificar conductas

jueves, 7 de noviembre de 2019

La manipulación Mediática

Vemos el capítulo

Homero, el malo


Luego debatimos y respondemos

1)       Cómo abordan los medios de comunicación el caso de Homero? ¿Cuál es el título con el que presentan el informe?   ¿Qué palabras utilizan para describir a Homero?    Contá cómo termina siendo la entrevista que sale al aire. ¿Pensás que el tema se trató de manera objetiva?
2)       Los programas de la TV llenan sus espacios hablando de Homero. Vemos 2 Talk-shows. En el primero, una “supuesta” víctima de Homero llora desconsolada. ¿Qué dice de Homero? ¿Cuál es la respuesta de la conductora?  En el “Foro de Rulo”, las personas opinan sobre Homero y lo sucedido ¿Creés que tienen suficiente información para hacerlo?
3)      Si esto hubiese sucedido hoy en día ¿Qué otros medios hubiera podido utilizar Homero para transmitir su mensaje?
4)   Todo el asunto se resuelve cuando Willy el conserje les acerca un video donde se comprueba la inocencia de Homero. Finalmente el programa “El Mero Fondo” hace su rectificación. ¿Qué dice el periodista a modo de disculpas? ¿Sólo en el caso de Homero habían realizado denuncias sin fundamentos?  ¿Qué es lo que inmediatamente transmite el mismo programa?   ¿A quién denuncian ahora? ¿De qué lo acusan?    ¿Qué título tiene dicho informe de investigación?  ¿Cuál es la reacción de Homero?    ¿Qué elemento destaca a la hora de decir que Willy “es perverso”?
5) Pensando en la forma en que los medios trataron a Homero, y en cómo la mayoría de las personas creyeron esa “versión” de los hechos, sin muchos cuestionamientos: ¿Recordás haber actuado de manera similar frente a algún “caso mediático” o ante alguna noticia en general?

Olimpíadas

Aca les dijo el link por si quieren jugar de nuevo😏 Radio. audiovisual grafica , una ficha interactiva de silcor live worksheets.com ...