Recordemos que existen tres grandes géneros
dentro del periodismo gráfico:
- Informativos: donde se encuentran la noticia y la nota de investigación
- Interpretativos la crónica y la entrevista
- De opinión: El editorial, la columna de opinión, las críticas y las reseñas.
Géneros
de Opinión
El Editorial:
Es un
texto argumentativo que presenta el punto de vista institucional del hecho
noticioso más relevante del día o la semana,
responde a los intereses de los dueños y editores.
Se
entiende que es la posición de todos quienes forman parte del periódico o revistas,
no lleva nombre o responsable del texto, pues lo respalda toda la institución.
Aparece
con la misma frecuencia que se publica el periódico o la revista y se ubica en
la segunda página o en la sección de opinión.
Columna de Opinión:
La
columna es otro de los géneros de opinión que trata acerca de asuntos de
interés público. Pero, a diferencia del editorial, tiene un autor que firma,
alguien que se hace responsable sobre lo que escribió.
Los columnistas pueden ser periodistas o
especialistas que cuentan con fuerte prestigio, por lo que se les otorga
libertad para escribir.
Crítica
La
crítica es un texto especializado acerca de alguna expresión artística y
cultural, presenta un punto de vista analítico que orienta al lector acerca del
producto del que se trate: película, obra de teatro, libro, revista, concierto,
disco, música, entre otros.
Se
utiliza un lenguaje especializado, la crítica requiere un conocimiento profundo
sobre el tema que se trata. Casi siempre aparece en la sección de cultura y espectáculos
y en suplementos culturales.
Actividad:
- Explicar brevemente cada género periodístico
- Leer la nota editorial y la de opinión sobre el parque de videojuegos: En qué se diferencian entre ellas y con la que vimos anteriormente?
- Buscar en un diario una nota Editorial y una de opinión. Describan de que tema se trata
- Pensar un tema del que te gustaria escribir un artículo de opinión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario