LA COMUNICACIÓN
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Es el proceso para la
transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos,
mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto
determinado” Hector
Maldonado.
La
comunicación implica poner algo en común. Es un acto de
relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje
mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a
informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades.
La
comunicación es parte de la vida en sociedad.
La
comunicación es una transferencia de Información, por medio de signos para
satisfacer nuestras necesidades.
La
comunicación está ligada al aspecto biológico y a la supervivencia de los seres vivos. Sin comunicación, la vida
del individuo y la supervivencia de las especies estarían en peligro.
La
comunicación como interacción:
La
“comunicación” también puede ser entendida como “interacción”: Cada individuo
se convierte en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de
información, que trata de compartir e intercambiar con los demás.
La
comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes.
Todas
las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor
destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del
intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se
realice.
En
el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete
y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el
receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
• El funcionamiento de las sociedades humanas
es posible gracias a la comunicación.
• Esta consiste en el intercambio de mensajes
entre los individuos.
Naturalmente
tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus
aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las
circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto
situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que
contribuye a su significado.
En una aproximación muy básica, según el
modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere
el acto de la comunicación son:
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser
una persona, un o un organismo.
Receptor: Es quien recibe la información.
Canal: Es el medio físico por el que se
transmite el mensaje. El soporte material o espacial por el que circula el
mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el
caso de una conversación telefónica. Un cartel, un canal de televisión.
Código: Es el conjunto de reglas propias de
cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para
transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente
convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el
receptor pueda captarlo.
El
código puede ser:
Lingüístico: Idioma.
Extralingüistico
Código Icónicos (señales
de tránsito. Carteles. Cuadros) Códigos sonoros y Códigos gestuales.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. El
contenido de la información. El conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para
que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la
información debidamente codificada.
Situación o contexto: Es la situación o entorno
extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
Actividades:
Realizar los ejercicios de las pag. 3,,4,5
Actividades:
Realizar los ejercicios de las pag. 3,,4,5
No hay comentarios.:
Publicar un comentario