Noticia y Acontecimiento
Stella Martini señala que la noticia es:
"la construcción
periodística de un acontecimiento cuya
novedad, imprevisibilidad y efectos
futuros sobre la sociedad
lo ubican públicamente para su reconocimiento”.
Esto significa que la noticia debe ser actual, tener
determinada magnitud, afectar a un determinado número de personas, y además
cierta proximidad.
Pero es necesario tener en cuenta que los medios de comunicación no son el reflejo natural de la
realidad. Porque la interpretan, según la visión que cada medio de comunicación
tenga. Los medios ofrecen maneras de ver lo que sucede, nos brindan lecturas de
la realidad, y existen tantas lecturas como medios las propongan.
Por ello decimos que la noticia es una CONSTRUCCIÓN y que los medios son mediadores entre la
realidad cotidiana y sus audiencias. No presentan la realidad tal cual es. Más
bien, la representan. Siempre es importante recordar que los mensajes han sido
producidos por alguien (un emisor y no otro) de una determinada manera (y no de
otra) y en base a ciertos criterios (y no en otros
Los medios de comunicación presentan lecturas de la
realidad, según la manera en que cada medio la interprete. No hay una única
visión, una única verdad. Cada medio organiza la información desde su
propio punto de vista y según sus
criterios de importancia.
Los medios
de comunicación tienen distintas intenciones. Algunos buscan informar, otros
formar opinión, entretener, educar.
Otras veces, los medios de manera intencional o no no, manipulan, tergiversan con el objetivo de persuadir u ocultar información.
En circunstancias excepcionales como es el caso de la última dictadura cívico militar, esto puede verse con más claridad. Debido a las condiciones sumamente restrictivas de producción,
circulación y consumo de la información (limitaciones
que fueron durísimas en los primeros años del Proceso, en el apogeo del terrorismo) Los medios de comunicación debieron omitir información, neutralizar el lenguaje, para evitar la censura, pero otros deliberadamente se convirtieron en ´cómplices y órganos de propaganda del gobierno.
Miremos las tapas de los diarios del 25 de marzo de 1976:
Y las portadas de diarios y revistas durante a Guerra de Malvinas
El documental "la Construcción de enemigo" revela cómo se monta un operativo de prensa, a partir de la construcción de una noticia, totalmente tergiversada.
Actividades:
1) ¿Cómo trataron la prensa uruguaya y la argentina el asesinato de los padres de Alejandrina?
2) ¿Crees que es completa la información? ¿En que´fuentes se basan? Te parece que se podrian haber consultado otras fuentes? ¿Cuáles?
3) Leer con detenimiento y analizar la
primera parte de la llamada “Cadena Informativa” y señalar, cuáles son las fuentes que utiliza Walsh? cuáles las identifica con nombre y apellido y
cuáles no? por qué? Cual es el objetivo
informar persuadir formar opinión?
4) Lee los artículos de Mariano Grondona
y Bernando Neustadt que objetivos tienen?
5) Observa los títulos de los diarios
tras el golpe. Son objetivos? Muestras
varias perspectivas del golpe o una sola?
6) Mira los titulares de los medios
durante la guerra de Malvinas te parece que brindan información real? Que
objetivo perseguían?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario