domingo, 24 de marzo de 2019

Clase 3



Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:

La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
Oral: a través de signos orales y palabras habladas.        
Escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos ola postura y la distancia corporal.
Características:
·         Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
·         En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones
·         Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
·         El lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
·         El lenguaje icónico: En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal:  códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales(el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
·         Lenguaje sonoro

Comunicamos a través de signos y símbolos

El signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.
El signo se compone entonces para Saussure de dos partes, significante y significado

El SIGNIFICANTE  es perceptible es una representación material es lo que vemos, escuchamos, olemos, gustamos o rozamos
El SIGNIFICADO es el concepto  es a lo que remite  la percepción
Ejemplo: dibujo de araña , la palabra en ingles (spider) español o en cualquier idioma. Señales de transito emojis, iconos
El SIGNIFICANTE se ubica en el plano de LA EXPRESIÓN, se reconoce mediante los sentidos.  El SIGNIFICADO se ubica en el plano del CONTENIDO, se entiende a partir de la comprensión del Signo.
El significante es perceptible en lo que vemos, escuchamos, olemos, gustamos o tocamos del signo, mientras que el significado está contenido en cada una de esas percepciones, es un concepto, es aquello a lo que la percepción nos remite. Ejemplos:
La palabra casa (significante lingüístico) remite al concepto del lugar donde vivimos (significado).
El trueno (significante sonoro) nos indica que lloverá (significado).
Oler un aroma a combustible dentro del auto (significante olfativo) nos marca la existencia de un defecto en el vehículo (significado). 
Tocar una ventana empañada (significante táctil) no hace saber que afuera hace más frío que adentro (significado).

La relación entre significante y significado es ARBITRARIA, lo que quiere decir es que el sonido-imagen que constituye el significante no tiene por qué relacionarse con la cosa significada, pero como se trata de una convención social aparece como aceptado.
 Por ejemplo, el color verde de un semáforo no tiene ninguna relación con el significado de avanzar, pero ante el verde avanzamos porque convencionalmente así lo decidió la sociedad.

Símbolos:  Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce
como símbolo. La luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el
símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica. Cruz, paloma de la paz, corazón el sol para las comunidades incaicas. Pañuelos de abuelas de Plaza de mayo.

Connotación y Denotación
Para entender cómo y qué comunican los signos, la semiología se preocupa por detectar las reglas que organizan el funcionamiento de los códigos y los valores sociales que las sostienen.
Ronald Barthes afirma que “la semiología estudia esa misteriosa operación mediante la cual un mensaje cualquiera se impregna de un segundo sentido, difuso, en general ideológico, al que se denomina sentido connotado”.
SIGNIFICADO DENOTATIVO: Descripción literal, lo que realmente es. La relación de un signo con su referente. Nivel básico y analítico.
SIGNIFICADO CONNOTATIVO:  Significa que  lleva una carga emotiva u otro significado por asociación, compartido por miembros de una cultura en particular.
La connotación es el procedimiento que pone en relación un signo con los valores y los discursos que circulan en la sociedad.


Actividades:
Realizá los siguientes ejercicios
Ejercicio 1 
Ejercicio 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Olimpíadas

Aca les dijo el link por si quieren jugar de nuevo😏 Radio. audiovisual grafica , una ficha interactiva de silcor live worksheets.com ...