De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la palabra género implica clases o tipos a los que pertenecen personas o cosas. En las artes, género incluye cada una de las características en las que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y contenido.
En este sentido, los géneros radiofónicos son grandes clasificaciones de la producción, que trascienden la misma radio, pero que asumen formas particulares por las características del lenguaje de este medio. Los géneros son “modelos” que implican leyes de producción y crean hábitos de percepción.
Una de las clasificaciones posibles propone la distinción de tres géneros radiofónico
PeriodisticoMusicalDramático
LOS FORMATOS RADIOFÓNICOS
Si los géneros son modos de clasificar las producciones radiofónicas, los formatos son las estructuras, las formas en las que se traducen los contenidos. El formato implica una configuración, un modo de hacer.
Los formatos son moldes de producción posibles de ser reconocidos tanto por productores como por oyentes. No son programas de radio. Por el contrario, son piezas más breves que nos permiten enriquecer los programas.
AMALGAMAS, RADIO REVISTA O MAGAZINE
Es muy común que en la radio los géneros se crucen entre sí, inventando formatos que no son puramente identificables como informativos o narrativos. La información puede cruzarse con la ficción y la música.
HUMOR
Para escuchar :
Radioteatros
Sintesis Informativa
Fuente
Ponele Onda
Aprender con la radio
El Diario y la Radio van a la escuela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario